Evaluación Económica y Financiera de Proyectos
Objetivo General:
Brindar los conceptos fundamentales para entender la estructura, alcance e importancia del proceso de evaluación económica y financiera de proyectos, de inversión y sociales, y las herramientas utilizadas como soporte para el proceso de jerarquizar y seleccionar proyectos, bajo escenarios inflacionarios y de inestabilidad macroeconómica.
Contenido Programático:
-
Evaluación económica y financiera de proyectos.
-
Justificación y Alcance.
-
Tipos de propuestas de proyectos de inversión y sociales.
-
Elementos básicos para la evaluación: económicos, financieros y sociales.
-
El flujo de caja como herramienta fundamental: estructura, contenido, alcance, estimación.
-
Criterios para la jerarquizar y seleccionar alternativas de proyectos de inversión.
-
La inflación como variable macroeconómica, causas, impactos en la empresa, impactos en el flujo de caja, y la rentabilidad económica y financiera del proyecto.
-
La tasa de descuento / tasa de interés.
-
Modelos / enfoque financieros para la evaluación de los flujos de caja.
-
Los modelos de simulación.Los análisis de sensibilidad.
-
Los árboles de decisión.Análisis de riesgo en los proyectos de inversión.Escenarios.
-
Conceptualización.
-
Metodología.
-
Métodos estadísticos: probabilidades, valor esperado, desviación típica y coeficiente de variación como una primera aproximación.
A quien está dirigido:
A economistas, contadores, administradores, ingenieros, líderes de proyectos, personal del área financiera y operacional, que por sus funciones administrativas participan directa o indirectamente en evaluación de proyectos, análisis de propuestas de inversión y financiamiento.ra, alcance e importancia del proceso de evaluación económica y financiera de proyectos, de inversión y sociales, y las herramientas utilizadas como soporte para el proceso de jerarquizar y seleccionar proyectos, bajo escenarios inflacionarios y de inestabilidad macroeconómica.
Duración:
Veinticuatro (24) horas; tres (3) días.
Síntesis Curricular del Instructor:
Oswaldo J. Márquez G
Economista UCV (1970); (M.B.A) Finanzas, obtenido en la Escuela de Negocios de la Universidad de Denver, 1982). Más de 20 años de experiencia financiera en el mundo industrial y empresarial, ocupando cargos supervisorios y gerenciales en formulación y evaluación de proyectos de inversión, formulación y control presupuestario, implantación de sistemas financieros, costos basados en actividades y Balanced Scorecard; control y evaluación de desempeño empresarial; evaluación económica y financiera de proyectos de inversión y sociales; y evaluación financiera de empresas. Profesor de Postgrado en: la Universidad Central de Venezuela en el Programa Comercio Internacional de los Hidrocarburos, Universidad José María Vargas en las Especialidades Finanzas de Empresas y Gerencia Empresarial; Profesor Invitado en los Programas de Formación Ejecutiva CENDECO de la Universidad Metropolitana; Profesor invitado al Programa de Altos Estudios de Finanzas Públicas del Centro de Extensión Profesional (CEP), UCV. Expositor en conferencias nacionales e internacionales sobre temas asociados al desempeño gerencial y empresarial, planificación estratégica y gerencia estratégica de costos.
Fecha
Caracas, 09 al 11 Sept. 2015
Baje el Contenido Detallado