Cursos, Talleres, Seminarios, Eventos, Consultoría, Adiestramiento

Rif J-31268621-9

  • Instagram - Gris Círculo
  • Facebook - Gris Círculo
  • Twitter - Gris Círculo
  • LinkedIn - Gris Círculo

su mejor opción en adiestramiento...

  • Inicio

  • Nosotros

  • Categoría de Cursos

  • Cursos In-Company

  • Programación 2021

  • Contáctenos

  • More

    Copyright © 2014 CursosGerenciales.com - Rif J-31268621-9

    • Icono social Instagram
    • Facebook icono social
    • Icono social Twitter
    • Icono social LinkedIn

    Síguenos por nuestras Redes Sociales

    +58 212 943.44.37

    +58 212 943.46.94

    info@cursosgerenciales.com

    WhatsApp:

    +58 424 184.05.30

    Ajuste por Inflación Fiscal

    Objetivo General:

    Capacitar a los participantes sobre al marco jurídico – práctico de la Ley y Reglamento del Impuesto sobre la Renta, en torno a la aplicación del Ajuste por Inflación Fiscal, con el objeto de que puedan emplear los conocimientos adquiridos, al momento de efectuar la Declaración Definitiva de Rentas del ejercicio.

     

    Contenido Programático:
     

    • ¿Qué es la Inflación?

    • ¿Qué es el Índice de Precios al Consumidor?

    • ¿Cuál Índice de Precios al Consumidor se debe aplicar, el IPC o el INPC?

    • ¿Qué es el Ajuste Inicial por Inflación Fiscal?

    • ¿Quiénes están obligados a efectuar el Ajuste por Inflación Fiscal?

    • ¿Quiénes pueden acogerse voluntariamente al Ajuste por Inflación Fiscal?

    • Cálculo del porcentaje de variación del Índice de Precios al Consumidor.

    • ¿Qué son Partidas Monetarias?

    • ¿Cuáles son las Partidas Monetarias?

    • Efectivo, Cuentas a Cobrar y Pagar en moneda extranjera o con cláusula de reajustabilidad.

    • ¿Qué son Partidas No Monetarias?

    • ¿Cuáles son las Partidas No Monetarias?

    • ¿Cuándo se debe efectuar el Ajuste Inicial por Inflación?

    • ¿Qué representa la resultante del Ajuste Inicial por Inflación Fiscal?

    • ¿Qué es el Registro de Activos Revaluados (R.A.R.)?

    • ¿Cómo se calcula y cuándo se paga la tasa del R.A.R.?

    • Tratamiento de las empresas en etapa pre-operativa.

    • Empresas que realizaron el ajuste, luego se inactivaron, y posteriormente las iniciaron operaciones.

    • Fechas que se consideran para el cálculo del I.P.C. en el Ajuste Inicial por Inflación.

    • Activos y pasivos no monetarios que deben excluirse del ajuste inicial por inflación fiscal.

    • Forma de depreciarse o amortizarse los activos fijos.

    • Ajuste Inicial por Inflación de los inventarios, materias primas, productos en proceso, productos terminados y mercancías en tránsito.

    • Inventarios (Registrados en Costo de Ventas por el método tradicional o directo a Gastos de Fabricación).

    • Inventarios de identificación o precios específicos.

    • Ajuste Inicial por Inflación de los activos fijos depreciables y la tasa del 3% del R.A.R.

    • Ajuste Inicial por Inflación de los activos no monetarios amortizables o no y activos fijos no depreciables.

    • Ajuste Inicial por Inflación de los pasivos no monetarios realizables o no.

    • Resumen de los asientos fiscales del ajuste inicial por inflación fiscal.

    • Balance General Fiscal Actualizado (Ajuste Inicial).

    • Ajuste por inflación en las enajenaciones de bienes por parte de personas  naturales, sociedades de personas y comunidades  no mercantiles.

    • Valores reajustados de los activos forman parte del costo al momento de venderlos

    • ¿Qué es el Reajuste Regular por Inflación Fiscal?

    • ¿Qué es el Patrimonio Neto Actualizado, a los fines del Ajuste por Inflación?

    • Exclusiones fiscales históricas del patrimonio.

    • Efectos del reajuste regular por inflación en la renta neta gravable o pérdida fiscal.

    • Aumentos de patrimonio (disminución de la renta).

    • Disminuciones de patrimonio (incremento de la renta).

    • Reajuste regular de aumentos de patrimonio.

    • Reajuste regular de disminuciones de patrimonio.

    • Reajuste regular de exclusiones fiscales históricas del patrimonio (débito a cuenta por cobrar accionista).

    • Reajuste regular del patrimonio.

    • Reajuste regular de activos fijos depreciables.

    • Reajuste regular de activos fijos depreciables (Retiros).

    • Ajuste inicial de construcciones en proceso.

    • Reajuste regular de construcciones en proceso (Capitalización).

    • Reajuste regular de activos fijos amortizables.

    • Reajuste regular de pasivos no monetarios.

    • Reajuste regular de inventarios por masa monetaria.

    • Reajuste regular de inventarios cuando el costo se registra a través de cargos a la cuenta gastos de fabricación.

    • Reajuste regular de inventario por identificación o precios específicos.

    • Resumen de asientos del reajuste regular.

    • Balance Fiscal después del reajuste regular.

    • Aspectos varios del reajuste por inflación.

    • Libros y registros fiscales.

     

    A quien está dirigido:

    Licenciados en Ciencias Fiscales, Contadores, Administradores, Abogados y estudiantes de las carreras citadas. 

     

    Duración:

    Ocho (8) horas; un (1) día.

     

    Síntesis Curricular del Instructor:

    Lic. Marco Antonio Romero Rivero

    Marco Romero, Licenciado en Ciencias Fiscales, egresado de la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública, con experiencia profesional en el área impositiva de más de 19 años en firmas y diversas Organizaciones, ocupando posiciones a cargo del Departamento de Impuestos.

    Autor de los textos titulados: “COMENTARIOS  A  LAS NORMAS  QUE  REGULAN  EL  IMPUESTO VALOR  AGREGADO  EN  VENEZUELA” (2da edición) y “COMENTARIOS  A  LAS NORMAS  QUE  REGULAN LA EMISIÓN DE FACTURAS Y OTROS DOCUMENTOS” (2da edición). Profesor Universitario de la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública. Facilitador en diversas empresas de adiestramiento y capacitación en el área impositiva.

    Fecha:

    Caracas, 22 de Febrero 2020

     

     

    Baje el Contenido Detallado