Cursos, Talleres, Seminarios, Eventos, Consultoría, Adiestramiento

Rif J-31268621-9

  • Instagram - Gris Círculo
  • Facebook - Gris Círculo
  • Twitter - Gris Círculo
  • LinkedIn - Gris Círculo

su mejor opción en adiestramiento...

  • Inicio

  • Nosotros

  • Categoría de Cursos

  • Cursos In-Company

  • Programación 2021

  • Contáctenos

  • More

    Copyright © 2014 CursosGerenciales.com - Rif J-31268621-9

    • Icono social Instagram
    • Facebook icono social
    • Icono social Twitter
    • Icono social LinkedIn

    Síguenos por nuestras Redes Sociales

    +58 212 943.44.37

    +58 212 943.46.94

    info@cursosgerenciales.com

    WhatsApp:

    +58 424 184.05.30

    Evaluación de la Estructura de Costos

    Objetivo General:

    Proveer a los distintos profesionales y empleados de una sesión de intercambio de las distintas acepciones de la conformación de las estructuras de costos; manejar sus áreas de acceso rápido y de su estructura central de acción. Combinar las opciones académicas con acciones de trabajo de práctica operatividad.

    Ofrece interrelacionar a cada empleado la información aportada de la evaluación de costos con las decisiones estratégicas de planificación, de la gestión y el control, comprender los documentos que se generan y cual es su necesaria y oportuna participación.

    Analizar los diferentes enfoques de la contabilidad de costos, la proyección de costos y el presupuesto tomando como base sus áreas, estructura y su permeabilidad para las decisiones estratégicas de planificación.

     

    Contenido Programático:

    1. Introducción.

    2. El costo y el coste.

    • Definiciones de costos.

    • Premisas para una estructura de costos eficaz.

    3. ¿Qué es estructura de costos?

    • Costos de productos.

      • Principios de la contabilidad de costos por productos.

    • Los costos y los servicios.

    • El costo y el período.

    • El costo y el inventario.

    • Aspectos Formales e Informales del Control de costos.

    • Conceptos asociados al análisis de la estructura de costos.

      • Costos fijos y variables.

      • Periodicidad, ponderación.

      • Directos e indirectos.

      • Costos marginales.

      • Costos unitarios.

      • Penalidad.

    • Fases de análisis de costos.

    4. Relaciones con costos, decisiones por costos.

    • Contabilidad de costos.

    • Evaluación del contexto.

    • Costos por procesos.

    • Planificación, estrategia, presupuesto y costos.

    • Estadística y costos.

    • Administración de contratos y costos.

    5. Incorporar el costo como parte del lenguaje del negocio y en la actividad de servicios.

    ​

    A quien está dirigido:

    A todo profesional o técnico que se inicia en las responsabilidades de control de las actividades asignadas y se requiere que internalice que es una parte del proceso del control total. Aquellos que se inician en las labores del presupuesto y debe completar conocimientos académicos o intercambiar opciones probadas.

     

    Duración:

    Veinticuatro (24) horas; tres (3) días.

     

    Síntesis Curricular del Instructor:

    Lic. Marcel Sambo

    Profesional universitario de Finanzas, preparado para apoyar a las corporaciones, empresas, asociaciones e instituciones en su desarrollo financiero y en la implantación y adecuación de cambios en los procesos financieros ante la instalación y modificación de sistemas, regulaciones, esquemas de control y trabajo, fusiones y/o adquisiciones; mediante la planificación, coordinación, diseño e implantación de programas de acciones de manejo y gerencia del cambio, adiestramiento, diseños curriculares, preparación de cadenas de instrucción, comunidades de conocimiento, programas de comunicación y avance, así como programas de revisión de procedimientos y normas, revisión de organizaciones, desarrollo/capacitación de personal profesional y ejecutivo.

    Más de 25 años de experiencia en Administración y Finanzas, desde analista hasta gerente; participación en el diseño e implantación de sistemas corporativos y la integración de los procesos y normas a estos nuevos sistemas y cambios; preparación de instructores, usuarios de avanzada, auditores internos y externos; la generación de programas de desarrollo de personal profesional y ejecutivo en materia financiera y de normas. Ejerce el apoyo gerencial a instituciones sin fines de lucro en materia de mercadeo, control de gestión y negocios. Ha sido docente en la Escuela de la Economía y Contabilidad (LUZ) y coordinador de tutorías para la instrucción, pasantías empresariales y tesis de grado en Economía, Administración y Contabilidad. Ha participado en el área de la docencia e investigación en la Universidad del Zulia, SAP, el CEPET y el CIED.

    Actualmente, desarrolla el apoyo gerencial a instituciones sin fines de lucro en materia de mercadeo, control de gestión y negocios. Preparación de talleres y esquemas de aprendizaje sobre la materia. Consultoría in situ, preparación de propuestas a organismos multilaterales y gobierno.

    Este curso no está programado

     

    Baje el Contenido Detallado