Cursos, Talleres, Seminarios, Eventos, Consultoría, Adiestramiento

Rif J-31268621-9

  • Instagram - Gris Círculo
  • Facebook - Gris Círculo
  • Twitter - Gris Círculo
  • LinkedIn - Gris Círculo

su mejor opción en adiestramiento...

  • Inicio

  • Nosotros

  • Categoría de Cursos

  • Cursos In-Company

  • Programación 2021

  • Contáctenos

  • More

    Copyright © 2014 CursosGerenciales.com - Rif J-31268621-9

    • Icono social Instagram
    • Facebook icono social
    • Icono social Twitter
    • Icono social LinkedIn

    Síguenos por nuestras Redes Sociales

    +58 212 943.44.37

    +58 212 943.46.94

    info@cursosgerenciales.com

    WhatsApp:

    +58 424 184.05.30

    Recursos Técnicos para un Diagnóstico Empresarial Integral

    Objetivo General:

    Aplicar herramientas, recursos técnicos y métodos analíticos para identificar, evaluar y jerarquizar las causas fundamentales de las deficiencias o desviaciones observadas en los resultados del desempeño empresarial de la organización en su conjunto y de esta forma establecer, según los factores críticos, las prioridades necesarias para posteriormente planificar y direccionar la actividad de Consultoría requerida para implantar los correspondientes planes de mejoras según sea el caso. 

     

    Contenido Programático:

     

    PERSPECTIVA CAPITAL HUMANO:

    • Relación existente entre el capital humano, sus competencias, capacidades y destrezas, los objetivos laborales establecidos y el nivel de desempeño o logros alcanzados en el desarrollo de sus respectivas funciones y responsabilidades.

    • Recursos a Utilizar:

      • Medición y Evaluación del Clima Organizacional.

      • Medición y Evaluación de la Cultura Organizacional

      • Medición y Evaluación de la Motivación del Personal en el Trabajo

      • Medición y Evaluación del Capital Humano

      • Test Cociente Emocional del Ejecutivo.

     

    PERSPECTIVA COMERCIAL:

    • Aspectos relacionados con la evaluación cualitativa y cuantitativa de los mercados, caracterización de la oferta de productos o servicios y orientación de la actividad de mercadeo utilizada para estimular la demanda de clientes, compradores o usuarios activos y potenciales.

    • Recursos a Utilizar:

      • Autodiagnóstico Comercial (Marketing).

      • Determinación del Tamaño de la Muestra.

      • Indicadores de Mercado.

      • Rentabilidad.

      • Rendimiento.

      • Cuota de Ventas.

      • Gastos de Ventas.

      • Red de Ventas.

      • De la Clientela.

      • Utilización del Gráfico Z (Proyecciones de Ventas).

     

    PERSPECTIVA PROCESOS INTERNOS:

    • Visión sistémica de la estructura organizacional orientada hacia la evaluación de niveles de estandarización existente en los procesos, formas de trabajo, manuales, normas, sistemas y procedimientos utilizados.

    • Recursos a Utilizar:

      • Test Auditoría Administrativa.

      • Medición y Evaluación del Trabajo en Equipo.

      • Test Desarrollo de Habilidades Gerenciales.

      • Estudio de Casos para determinar el Tipo de Liderazgo Predominante.

      • Estructura del Manual de Organización.

     

    PERSPECTIVA FINANCIERA:

    • Situación de la empresa en relación a la rentabilidad, manejo de la tesorería, rendimiento económico, endeudamiento, formulas de financiamiento, sistema contable y planes de inversión.

    • Recursos a utilizar:

      • Clasificación de los Índices Financieros.

      • Definición de los tipos de Índices financieros.

      • Casos de Estudio.

     

    PERSPECTIVA LEGAL:

    • Señalamientos en relación a la normativa legal existente que se establece.

    • Recursos a Utilizar:

      • Test Constatación de la Normativa Laboral de Empleo y seguridad social por parte del Empleador.

     

    RESULTADO:

    • Análisis Grupal de los resultados obtenidos.

    ​

    A quien está dirigido:

    Empresarios, Gerentes, Profesionales del área, Consultores, Asesores, Instructores y Estudiantes interesados.

     

    Duración:

    Dieciséis (16) horas, distribuidas en tres (3) días.

     

    Síntesis Curricular del Instructor:

    Lic. Jesús Rafael Monascal

    Maestría en Gerencia Empresarial Universidad Santa María. Especialización en Gerencia Empresarial, Universidad Santa María. Licenciatura en Administración, Universidad Santa María. Caracas. Técnico Superior Universitario en Organización Empresarial y del Trabajo, Universidad Simón Bolívar. Metodología Six Sigma (Green Belt). Computación: Programador – Analista, Instituto Santa María. (I.S.M.A) Trabajó para la Empresa: TELCEL y actualmente se desempeña como Consultas independiente en el área de Metodología y como instructor de varios cursos para el Grupo Gide.

    Este curso no está

    programado

     

     

    Baje el Contenido Detallado