Cursos, Talleres, Seminarios, Eventos, Consultoría, Adiestramiento

Rif J-31268621-9

  • Instagram - Gris Círculo
  • Facebook - Gris Círculo
  • Twitter - Gris Círculo
  • LinkedIn - Gris Círculo

su mejor opción en adiestramiento...

  • Inicio

  • Nosotros

  • Categoría de Cursos

  • Cursos In-Company

  • Programación 2021

  • Contáctenos

  • More

    Copyright © 2014 CursosGerenciales.com - Rif J-31268621-9

    • Icono social Instagram
    • Facebook icono social
    • Icono social Twitter
    • Icono social LinkedIn

    Síguenos por nuestras Redes Sociales

    +58 212 943.44.37

    +58 212 943.46.94

    info@cursosgerenciales.com

    WhatsApp:

    +58 424 184.05.30

    Taller de Preparación para el logro de la certificación de Project Management Professional (PMI - PMP) 

      

    Objetivo General:

    El propósito del taller es proporcionar los conocimientos que propone el marco metodológico del Project Management Institute (PMI), líder mundial en gestión de proyectos, a través de su estándar, la Guía del PMBoK®, con la finalidad de que los participantes tengan la capacidad de conocer y aplicar las mejores prácticas para una gestión de proyectos exitosa y así aprobar el examen de certificación como PMP o CAPM.

     

    Objetivos Específicos:

    Desarrollar las siguientes capacidades:

    • Iniciativa para proponer proyectos.

    • Elaborar el caso de negocio del proyecto.

    • Planificar proyectos.

    • Programar adecuadamente el tiempo de actividades y entregables.

    • Poder solucionar problemas de tiempo en la gestión del cronograma del proyecto.

    • Presupuestar y controlar los costos de actividades, entregables, y fases.

    • Poder solucionar problemas de costo en la gestión del presupuesto del proyecto.

    • Gestionar  los recursos de los proyectos.

    • Liderar equipos de trabajo de proyectos.

    • Superar las dificultades, manejando los riesgos del  proyecto.

    • Gestionar la calidad del proyecto.

    • Manejar la comunicación entre los miembros que elaboran el proyecto y los clientes del  proyecto.

     

    Perfil mínimo del Participante:

    • Para postular al examen de PMP: Directores, Gerentes, Jefes de proyecto y de obra, de empresas instaladoras o proveedoras, clientes finales, Administración Pública, empresas patrocinadoras, etc., Y cuenten con experiencia demostrable en Gestión de Proyectos.

    • Para postular al examen de CAPM: Bachiller, Universitarios, o cualquier otro tipo de estudios medios sin ninguna o hasta 3 años de experiencia profesional, que estén interesados tanto en el conocimiento de la Dirección de Proyectos como en obtener la certificación.

     

    Contenido Programático:

    Este contenido consta de 4 Sesiones de 8 horas para un total de 32 horas, más 1 Sesión de 8 horas Online, para un total general de 40 horas.

     

    SESION 1

    MARCO REFERENCIAL DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS.

    • Introducción. 

    • Ciclo de Vida del Proyecto y la Organización.

    • Estándar de Gestión de Proyectos.

    CASO DE NEGOCIO

    • Revisión de lectura del Capítulo 4 de la Guía del PMBoK®

    • Entrega de preguntas para resolver en casa sobre Gestión de la Integración

    GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN

    • Desarrollar el Project Charter. 

    • Desarrollar el Plan de Gestión del Proyecto. 

    • Dirigir y Gestionar la Ejecución del Proyecto. 

    • Monitorear y Controlar el Trabajo del Proyecto. 

    • Realizar el Control Integrado de Cambios. 

    • Cerrar Proyecto o Fase.

    EJEMPLOS

    • Project Charter. 

    • Plan de Gestión del Proyecto.

    • Informe de Performance del Trabajo. 

    • Solicitud de Cambio. 

    • Checklist de Cierre de Proyecto.

    • Revisión de lectura del Capítulo 5 de la Guía del PMBoK®

    • Entrega de preguntas para resolver en casa sobre Gestión del Alcance

    GESTIÓN DEL ALCANCE

    • Recopilar Requisitos.

    • Definir el Alcance.

    • Crear la EDT.

    • Verificar el Alcance. 

    • Controlar el Alcance.

    EJEMPLOS

    • Documentación de Requisitos. 

    • Matriz de Trazabilidad de Requisitos. 

    • Scope Statement. 

    • WBS. 

    • Diccionario WBS

     

    SESIÓN 2

    • Revisión de lectura del Capítulo 6 de la Guía del PMBoK®

    • Entrega de preguntas para resolver en casa sobre Gestión del Tiempo

    GESTIÓN DEL TIEMPO

    • Definir las Actividades.  

    • Secuenciar las Actividades.

    • Estimar los Recursos de las Actividades.  

    • Estimar la Duración de las Actividades.  

    • Desarrollar el Cronograma.  

    • Controlar el Cronograma.

    EJEMPLOS

    • Identificación y Secuenciamiento de Actividades.  

    • Red del Proyecto.  

    • Estimación de Recursos y Duraciones.  

    • Cronograma del Proyecto.

    • Revisión de lectura del Capítulo 7 de la Guía del PMBoK®

    • Entrega de preguntas para resolver en casa sobre Gestión del Costo

    GESTIÓN DEL COSTO

    • Estimar los Costos.  

    • Determinar el Presupuesto.  

    • Controlar los Costos.

    EJEMPLOS

    • Costeo del Proyecto.  

    • Presupuesto en el Tiempo (Curva S).

     

    SESIÓN 3

    • Revisión de lectura del Capítulo 8 de la Guía del PMBoK®

    • Entrega de preguntas para resolver en casa sobre Gestión de la Calidad

    GESTIÓN DE LA CALIDAD

    • Planificar la Calidad.  

    • Realizar el Aseguramiento de Calidad.  

    • Realizar el Control de Calidad.

    EJEMPLOS

    • Plan de Gestión de Calidad.  

    • Métricas de Calidad.  

    • Informe de Auditoría de Calidad.  

    • Inspección de Calidad.

    • Revisión de lectura del Capítulo 9 de la Guía del PMBoK®

    • Entrega de preguntas para resolver en casa sobre Gestión de Recursos Humanos

    GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS

    • Desarrollar el Plan de Recursos Humanos.  

    • Adquirir el Equipo de Proyecto.  

    • Desarrollar el Equipo del Proyecto.  

    • Gestionar el Equipo del Proyecto.

    EJEMPLOS

    • Plan de Recursos Humanos.  

    • Organigrama del Proyecto.  

    • Matriz de Asignación de Responsabilidades.  

    • Descripciones de Roles.  

    • Cuadro de Adquisiciones del Personal.

    • Directorio del Equipo de Proyecto.  

    • Evaluación de Competencias para Trabajar en Equipo.-

    • Revisión de lectura del Capítulo 10 de la Guía del PMBoK®

    • Entrega de preguntas para resolver en casa sobre Gestión de las Comunicaciones

    GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES

    • Planificar la Gestión de las Comunicaciones

    • Gestionar las Comunicaciones

    • Controlar las Comunicaciones

    EJEMPLOS

    • Plan de Gestión de Comunicaciones.  

    • Matriz de Comunicaciones del Proyecto.  

    • Log de Control de Polémicas.  

    • Reporte de Performance del Proyecto.

     

    SESIÓN 4

    • Revisión de lectura del Capítulo 11 de la Guía del PMBoK®

    • Entrega de preguntas para resolver en casa sobre Gestión de los riesgos

    GESTIÓN DE LOS RIESGOS

    • Planificar la Gestión de Riesgos.  

    • Identificar los Riesgos.  

    • Realizar el Análisis Cualitativo de Riesgos.

    • Realizar el Análisis Cuantitativo de Riesgos.  

    • Planificar la Respuesta a los Riesgos.  

    • Monitorear y Controlar los Riesgos.

    EJEMPLOS

    • Plan de Gestión de Riesgos.  

    • Identificación y Evaluación Cualitativa de Riesgos.  

    • Plan de Respuesta a Riesgos.

    • Revisión de lectura del Capítulo 12 de la Guía del PMBoK®

    • Entrega de preguntas para resolver en casa sobre Gestión de Las adquisiciones

    GESTIÓN DE LAS ADQUISICIONES

    • Planificar las Adquisiciones.

    • Efectuar las  Adquisiciones.

    • Administrar las Adquisiciones.

    • Cerrar las Adquisiciones.

    EJEMPLOS

    • Plan de Gestión de las Adquisiciones.

    • Matriz de Adquisiciones del Proyecto.

    • Revisión de lectura del Capítulo 13 de la Guía del PMBoK®

    • Entrega de preguntas para resolver en casa sobre Gestión de los riesgos

    GESTIÓN DE LOS INTERESADOS.

    • Identificar a los Interesados.

    • Planificar la Gestión de los Interesados.

    • Gestionar el Compromiso de los Interesados.

    • Controlar el Compromiso de los Interesados.

    EJEMPLOS

    • Acta de Constitución del Proyecto.

    • Lista de Interesados.

    • Clasificación de los Interesados.

    • Registro de Interesados.

    • Estrategia de Gestión de los Interesados

    • Solicitud de Cambio

     

    SESIÓN DE 8 HORAS ONLINE:

    • Práctica para presentar el examen para optar por la certificación de PMP. Cada participante debe disponer de su computador personal para realizarlo. Se puede realizar vía remota.

    ​

    A quien está dirigido:

    Profesionales de diversas áreas de desarrollo o sectores económicos, que se desempeñen como Directores, Gerentes o Jefes de Proyectos, o consultores en dirección de proyectos quienes deseen obtener la certificación PMP®.

     

    Duración:

    Cuarenta (40) horas; Cinco (5) días. Será realizado en 4 sesiones de 8 horas y una sesión de 8 horas donde se realizará una simulación tipo examen PMP online.

     

    Síntesis Curricular del Instructor:

    Ing. Martín Serpa

    Actualmente Presidente del PMI capítulo de Venezuela. Ha venido dictando desde hace más de 7 años, además de dar clase de postgrado en gerencia de proyectos. Especialista en Gerencia de Proyectos (UCAB 2001). Obtuvo la certificación como PMP en el año 2004.

     

     

     

    Fecha: Sabatino

    Caracas, 24 Sept., 01, 08, 15 y 22 Oct. 2016

     

    Baje el Contenido Detallado